La ULPGC ha creado los premios «Avanzando en igualdad» con el objetivo de premiar los mejores trabajos de fin de grado y de fin de máster relacionados con la igualdad.
Etiqueta: Comunidad universitaria Página 1 de 2
Carmen Grau Pineda, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la ULPGC, ya es una amiga habitual de nuestro espacio de igualdad y visibilización. Con una larga carrera docente e investigadora en su haber, en 2020 fue reconocida con el Premio Nacional «8 de Marzo. Igualdad de las mujeres» de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por el trabajo “Los enemigos que amenazan la efectividad real de los planes de igualdad”.
Reflexionamos con Carmen Grau…
¿Favorece de alguna manera la brecha laboral o el sistema de pensiones a la violencia de género? ¿Es violencia la desigualdad laboral? ¿La profesionalización del trabajo doméstico es un paso fundamental para lograr la igualdad? De todas estas cuestiones hablamos con Carmen Grau Pineda, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la ULPGC, además de contar con una larga trayectoria docente y de publicaciones, este año 2020 ha sido reconocida con el Premio Nacional «8 de Marzo. Igualdad de las mujeres» de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por el trabajo “Los enemigos que amenazan la efectividad real de los planes de igualdad”.
¡Enhorabuena! a Carmen Grau Pineda, Profesora Titular del Departamento de Derecho Público de la ULPGC, por haber sido galardonada con el Premio 8 de marzo. Igualdad de las mujeres por el trabajo Los enemigos que amenazan la efectividad real de los planes de igualdad.
Un premio otorgado por la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social que impulsa y promociona las investigaciones jurídicas en el ámbito de la igualdad y la no discriminación de las mujeres en las relaciones de trabajo.
El próximo miércoles, Miren Koldobi Velasco Vázquez, activista y profesora de Trabajo social, impartirá la conferencia Mujeres que hacen el amor y no la guerra. De las guerras contra las mujeres, a las mujeres contra las guerras, con la quedará inaugurada la exposición Mujeres Nobel de la Paz en la Casa-Museo León y Castillo (Telde), el 12 de febrero, a las 19:00 h.
La Directora de la Biblioteca Universitaria fue la encargada de recibir al alumnado de Trabajo Social.
El pasado martes 30 de abril tuvimos el placer de compartir el Espacio Violeta con alumnado del grado de Trabajo Social. La profesora Noemí Parra eligió nuestro rincón de Feminismos y Estudios de Género para impartir su clase de Trabajo Social y Política de Igualdad, optativa del cuarto curso.
Hoy 26 de marzo finaliza la formación El camino de la igualdad. Planes de igualdad en los centros educativos, primer taller de igualdad realizado en el Espacio Violeta de la Biblioteca Universitaria.
La primera catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Yolanda Arencibia, ofrecerá la conferencia Mujer, Cultura y Ciencia el martes 26 de marzo a las 19:30 horas en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
La charla contará con una exposición sobre la labor científica e investigadora de 30 catedráticas de la ULPGC, ya inaugurada en el 2018 en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en la Jornada ULPGC Cultura Creativa y Divulgación de la Cultura Científica. La exposición, que muestra las respuestas a preguntas sobre los aspectos más innovadores de sus investigaciones, se mantendrá hasta el 2 de abril en horario de 9.30 a 21.30 horas.
Los próximos días 11 y 12 de diciembre se celebrarán las Jornadas Infancia y Adolescencia LGTBI en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria. El tema central de este encuentro será la diversidad sexual, familiar y la identidad de género en los contextos educativos.
La catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Beatriz González López-Varcárcel ha sido incluida, por segundo año consecutivo, en el Top 100 de Mujeres Líderes en España 2018, dentro de la categoría de Pensadoras y Expertas.
El pasado miércoles 24 de octubre se celebró su séptima edición en un acto en Madrid donde se destacó la labor profesional de más de un centenar de mujeres españolas.