Blog de lecturas feministas y estudios de género

Categoría: Violencia contra las mujeres Página 2 de 4

Abierta la convocatoria para participar en el proyecto «¡Basta! Microficción contra la violencia de género»

¡Basta! es un proyecto internacional para combatir la violencia de género desde la creación literaria. Una maravillosa iniciativa sin ánimo de lucro que comenzó en Chile en 2011 y que, desde entonces, se ha expandido por varios países del mundo y que continúa haciéndolo, este 2021, en España.

Si te apasiona escribir tienes una oportunidad para denunciar esta lacra social desde la microficción. Hasta el 21 de junio podrás participar presentando un microrrelato cuyo tema principal sea la violencia de género, entendida como violencia doméstica, institucional, abuso sexual, acoso o cualquier otro tipo de violencia.

Violence Against Women, revista-e sobre violencia contra las mujeres

Violence Against Women es una de las revistas académicas internacionales sobre violencia contra las mujeres más destacadas a nivel mundial.

Revisada por pares y publicada mensualmente por SAGE Publications, recoge una amplia gama de artículos interdisciplinares sobre todas las formas de violencia que sufren diariamente las mujeres en el mundo.

25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 2020

25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, fecha que lamentamos que siga siendo necesario marcar en el calendario pero que, según las cifras, aún estamos lejos de poder desterrar de nuestra agenda social.

La violencia contra la Mujer en la literatura: 20 libros escritos por mujeres

La violencia hacia mujeres y niñas es un tema que también vemos en la literatura. De hecho, no son pocos los títulos que la reflejan. El Poema de Mío Cid, Otelo de Shakespeare o La casa de muñecas de Ibsen son algunas de las obras donde encontramos situaciones de maltrato y feminicidio. La novela negra, así mismo, es un reflejo de lo que ocurre en la sociedad, donde la víctima de violencia física y sexual es principalmente una mujer.  A excepción de unos pocos títulos como El color púrpura de Alice Walker o Él de Mercedes Pinto, una gran parte están escritos desde una mirada masculina… ¿Y la mirada femenina?

Entrevistamos a… Carmen Grau Pineda

Reflexionamos con Carmen Grau… 

¿Favorece de alguna manera la brecha laboral o el sistema de pensiones a la violencia de género? ¿Es violencia la desigualdad laboral? ¿La profesionalización del trabajo doméstico es un paso fundamental para lograr la igualdad? De todas estas cuestiones hablamos con Carmen Grau Pineda, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la ULPGC, además de contar con una larga trayectoria docente y de publicaciones, este año 2020 ha sido reconocida con el Premio Nacional «8 de Marzo. Igualdad de las mujeres» de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por el trabajo “Los enemigos que amenazan la efectividad real de los planes de igualdad”. 

Seminario online Formación en Violencia de Género

Hasta el 27 de noviembre estará abierta la matrícula del Seminario Formación en Violencia de Género, dirigido e impartido por Dª Mª Auxiliadora Díaz Velázquez, Magistrada del Juzgado de Violencia número 2 de Las Palmas y miembro del grupo de expertxs del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial.

Tu opinión nos importa #BibliotecasSTOPViolencia

Se acerca el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha muy especial en nuestra agenda violeta, un día que no queremos que se nos pase, ni siquiera en un año tan diferente como este 2020.

Cursos gratuitos en materia de violencia de género

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad (ICI), oferta 14 cursos en materia de violencia de género dirigidos fundamentalmente al personal de la Red Canaria de Servicios, Centros y Programas de Atención a las Víctimas, aunque también podrán participar aquellos colectivos de profesionales y agentes sociales interesados.

Los cursos, de carácter gratuito, serán impartidos durante noviembre y diciembre en modalidad on line, a través del campus virtual de la ESSSCAN.

Primer convenio ICI-ULPGC-ULL en materia de igualdad y violencia de género

¡Avanzamos hacia la igualdad! El Instituto Canario de Igualdad (ICI), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL) firman el primer convenio conjunto en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de prevención y erradicación de la violencia de género.

Boletín de Violencia de Género de Juezas y Jueces para la Democracia

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia ha publicado un nuevo número del Boletín de Violencia de Género, el número 11, sobre delitos contra la libertad sexual. Anteproyecto de Ley Orgánica.

Desde el año 2015 la Comisión de Violencia de Género de JJpD, «consciente de esta realidad  y de la preocupación social que produce la misma, pretende contribuir con este nuevo Boletín a la reflexión sobre la mejora de la regulación de delitos en el Código Penal”. En él se abordan delitos como la violencia de género, la prostitución, trata de seres humanos con fines de explotación sexual…desde una perspectiva de género. Contiene legislación, jurisprudencia, enlaces, publicaciones y artículos que recogen las aportaciones de las mejores expertas y expertos en la materia.

Página 2 de 4

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.