Estrenamos el mes violeta por excelencia, cuando la reivindicación y la festividad se dan la mano. Un mes sororo, de apoyo, de solidaridad, un mes para seguir aprendiendo y descubriendo nuevos nombres que han trabajado y trabajan por la igualdad. Tenemos un montón de actividades, ¡no te las pierdas!
Categoría: Unidad de Igualdad Página 1 de 2
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, te animamos a que grabes un vídeo ¿Participas?
El lunes 28 de noviembre de 2022 comienza la II edición del curso online gratuito El impacto en menores de la violencia de género organizado por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La formación consta de 50 horas de videoconferencia, 5 horas por sesión, y va dirigido principalmente al personal de la Red de Recursos de Violencia de Género de Canarias, profesionales de otros ámbitos que intervienen en la atención a víctimas de violencia de género en Canarias y al alumnado de Universidades Canarias que curse estudios en Psicología, Trabajo Social, Educación Social, Derecho, Ciencias de la Salud o Ciencias de la Educación.
El curso ha sido financiado por el Instituto Canario de Igualdad.
La Unidad de Igualdad de la ULPGC, en colaboración con la Cátedra Pérez Galdós, organiza las «I Jornadas Literatura, Mujer, Género e Igualdad» centradas en la escritora Emilia Pardo Bazán, donde se destacará, con motivo del centenario de su fallecimiento, su papel en la lucha de las mujeres durante la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX.
Hasta el 27 de noviembre estará abierta la matrícula del Seminario Formación en Violencia de Género, dirigido e impartido por Dª Mª Auxiliadora Díaz Velázquez, Magistrada del Juzgado de Violencia número 2 de Las Palmas y miembro del grupo de expertxs del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial.
La Unidad de Igualdad de la ULPGC, en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad, ha organizado para el próximo martes 10 de noviembre a las 17:30 horas, el seminario virtual “María Zambrano y la razón poética”.
La actividad, que se realizará a través de Windows Teams, contará con la participación de Dª Sonia Mauricio Subirana, directora de la Unidad de Igualdad; Dª Carmen Márquez Montes, profesora Titular de Literatura Española e Hispanoamericana de la ULPGC y de D. Domingo Fernández Agis, profesor Titular en la Sección de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna.
Este viernes 8 de noviembre, a las 18 horas, se presenta el libro «Agenda política feminista 2018-2019» en la Facultad de Humanidades de la ULPGC.
El jueves 31 de octubre tienes la oportunidad de conocer a una de las teóricas feministas más reconocidas en España en la charla “Violencia contra las mujeres”. Se trata de Rosa Cobo Bedía, autora de numerosos libros sobre teoría feminista, patriarcado y prostitución. Rosa Cobo es doctora en Ciencias Políticas y Sociología y profesora de Sociología del Género en la Universidad de La Coruña donde también dirige el Centro de Estudios de Género y Feministas y el curso de Historia de la Teoría Feminista.
La conferencia, organizada por la Unidad de Igualdad y el Instituto Canario de Igualdad (ICI), tendrá lugar a las 19 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC (Campus del Obelisco).
En la Biblioteca disponemos de algunas de sus obras más relevantes; así como el acceso a texto a completo a sus artículos e investigaciones.
Mañana 23 de mayo a las 10:30 horas se celebrará la charla Igualdad y perspectiva de género en la investigación científica y tecnológica en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (Aula Hertz).
Esta conferencia, organizada por la Escuela de Doctorado y la Unidad de Igualdad de la ULPGC, será impartida por Mercedes Alcañiz Moscardó, directora del grupo de investigación «Sociología y metodología sociales. Desigualdades y resistencias» y presidenta del Comité de Sociología del Género en la Federación Española de Sociología (FES).
La autora de Dialéctica feminista de la ilustración (Anthropos, 1994), Cristina Molina Petit, participará en la mesa redonda Las luces sobre la igualdad el próximo jueves 14 de febrero a las 19:00 horas en el Espacio de Pensamiento de la Unidad de Igualdad, en el Aula de Piedra (Sede institucional de la ULPGC).