Blog de lecturas feministas y estudios de género

Categoría: Quién es… Página 1 de 5

Frida Kahlo, pintora del dolor

Foto de Guillermo Kahlo

 

Tan solo el esbozo de unas flores en el pelo y unas cejas muy pobladas y el nombre de Frida Kahlo nos vendrá enseguida a la mente.

Aquella mínima esquela de The New York Times: «Artista y esposa de Diego Rivera» queda en el olvido por su insignificancia y su brevedad.

Concepción Arenal, mujer de ley

Concepción Arenal nació en Ferrol en 1820. Luchó por la mejora de las condiciones de la mujer, especialmente de las presas, mendigas y mujeres con problemas mentales. Escritora y periodista, publicó varias obras centradas en la causa social y humanitaria, convirtiéndose en un referente en este campo a nivel internacional.

Ana Luisa Benítez, armonía, lienzo y cincel

Ana Luis Benítez es una de nuestras artistas de cabecera, la escultora que ha dado vida a las dos obras que nos acompañan en el Espacio Violeta: La calma y La lectora.

Carmen Laforet, más que «Nada»

Carmen Laforet

En octubre se cumplen años del nacimiento de la escritora Carmen Laforet. La reedición de algunos de sus títulos y la publicación de nuevos estudios sobre su vida y su obra, convierten la ocasión en una fantástica oportunidad para acercarse a la figura de la autora.

Laura Freixas, escritora del compromiso

Foto de Nieves Delgado

Laura Freixas nació en Barcelona el 16 de julio de 1958. Desde siempre tuvo clara su vocación literaria, mundo en el que ha ejercido de editora, traductora, compiladora y escritora. También imparte conferencias y cursos de escritura creativa.

Emma Goldman, la anarquista desencantada

Emma Goldman nació en Lituania, cuando esta aún formaba parte de Rusia, en junio de 1869. Con tan solo 15 años huyó de casa porque su padre quería casarla contra su voluntad, y emigró a EEUU.

María Rosa Alonso

Disponible en la BU

A comienzos del 2021 te presentamos nuestro calendario violeta dedicado a escritoras canarias. Desde el principio, lo definimos como un calendario incompleto, porque doce autoras son solo una mínima muestra del talento que nos rodea y que nos ha rodeado.

Como ya te comentamos, nos hemos propuesto seguir con el compromiso de visibilizar y poner en valor a firmas femeninas de las letras canarias. Nuestra invitada de hoy, María Rosa Alonso.

Ignacia de Lara

 

Homenaje de Mujeres en la Isla a Ignacia de Lara. Disponible en BU

 

A comienzos del 2021 te presentamos nuestro calendario violeta dedicado a escritoras canarias. Desde el principio, lo definimos como un calendario incompleto, porque doce autoras son solo una mínima muestra del talento que nos rodea y que nos ha rodeado.

Como ya te comentamos, nos hemos propuesto seguir con el compromiso de visibilizar y poner en valor a firmas femeninas de las letras canarias. Nuestra invitada de hoy, Ignacia de Lara.

Mujeres en el Día de las Letras Canarias

Dolores Campos Herrero. Foto cedida por la familia

Desde 2006, el 21 de febrero se conmemora el Día de las Letras Canarias y se dedica a una voz de la literatura del archipiélago. En 2022, la protagonista es Dolores Campos-Herrero.

Pino Betancor Álvarez

Portada del Cd «Memoria viva: Pino Betancor» Disponible en BU

 

A comienzos del 2021 te presentamos nuestro calendario violeta dedicado a escritoras canarias. Desde el principio, lo definimos como un calendario incompleto, porque doce autoras son solo una mínima muestra del talento que nos rodea.

En este 2022, nos hemos propuesto seguir con la presentación de otros nombres que nos vimos obligadas, por cuestiones obvias, a dejar fuera. La primera invitada con la que continuamos el compromiso de visibilizar y poner en valor a firmas femeninas de las letras canarias es Pino Betancor Álvarez.

Página 1 de 5

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.