Blog de lecturas feministas y estudios de género

Concepción Arenal, mujer de ley

Concepción Arenal nació en Ferrol en 1820. Luchó por la mejora de las condiciones de la mujer, especialmente de las presas, mendigas y mujeres con problemas mentales. Escritora y periodista, publicó varias obras centradas en la causa social y humanitaria, convirtiéndose en un referente en este campo a nivel internacional.

Cuenta la leyenda que, ante la prohibición de que las mujeres acudieran a la universidad, decidió vestirse de hombre y asistir a clases de derecho. Aunque nunca le permitieron examinarse y, por supuesto, no le fue otorgado el título. Su última biógrafa, Anna Caballé, desmiente este episodio, aunque sí que ha encontrado evidencias de que asistiera a clases de ciencias naturales, medicina y física, tanto de soltera como ya casada. El uso del pantalón era habitual en la gallega, por comodidad y sobriedad, por lo que esa parte de la historia sí puede ser cierta.

Concepción Arenal se casa en 1848 con Fernando García Carrasco. Su breve matrimonio, su esposo falleció prematuramente nueve años después, fue un ejemplo de relación entre iguales, al estilo de Pardo Bazán y Galdós o Stuart Mill y Harriet Taylor. En ese tiempo compartieron asistencia a tertulias, clases de la universidad, amigos intelectuales…  y tuvieron tres hijos.

Con su obra La beneficencia, la filantropía y la caridad ganó el concurso convocado por la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Aunque para poder participar,  tuvo que firmar con el nombre de su hijo de 10 años. Se convirtió entonces en la primera  mujer premiada con este galardón.

Es un error grave, y de los más perjudiciales, inculcar a la mujer que su misión única es la de esposa y madre; equivale a decirle que por sí misma, no puede ser nada, y aniquilar en ella su YO moral e intelectual, preparándola con absurdos a la gran lucha de la vida (…)

Por su labor en las cárceles, también fue la primera en ser nombrada inspectora de las cárceles de mujeres, en 1864, fue un gran modelo para el trabajo realizado posteriormente por Victoria Kent. ,cuando ella ocupó ese puesto, durante la II República.

Puedes verla en la web de RTVE, pinchando en la imagen.

Representante del catolicismo social, falleció en Vigo en 1893, dejando tras de sí numerosos estudios y ensayos, poesía y artículos. En 2012, RTVE grabó una miniserie de dos capítulos dedicada a esta autora. La película estaba dirigida por Laura Mañá y protagonizada por Blanca Portillo.

Concepción Arenal es una de las mujeres que nos acompañan en el Espacio Violeta, una de las personalidades que nos inspiran desde la columna central que divide nuestro rincón de lecturas feministas y estudios de género. 

Compartir:

Anterior

Los libros más prestados del Catálogo Violeta en 2022

Siguiente

Seminario «Emprender en femenino» (7ª edición)

1 comentario

  1. Koldobi Velasco Vázquez

    Muchas gracias. Es una pionera del Trabajo social y fuente de inspiración. Agradecida de tan buena compañía en este espacio nuestro, el violeta.

Deja un comentario

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.