En el post de hoy retomamos nuestras recomendaciones de lecturas para educar en la igualdad: 11 cuentos LGTBIQ+ para disfrutar junto a lxs más pequeñxs de la diversidad, del amor y de la amistad.
Recuerda que todas nuestras selecciones se encuentran en la biblioteca universitaria. Consulta su disponibilidad y llévatelo en préstamo en la sucursal donde se encuentra, o en cualquiera de las bibliotecas de otro campus solicitándolo a través del formulario de préstamo intercampus. Si no eres de la comunidad universitaria, y aún no tienes tu tarjeta de préstamo, puedes solicitarla mediante el formulario para usuarias y usuarios externos.
Ahora me llamo Luisa
Jessica Walton, Dougal Macpherson (Algar, 2017)
Martín y su osito Luis juegan cada día. Muchas veces los acompaña su amiga Ada. Pero un día, el osito está triste.
¿Niño o niña? Solo uno mismo sabe qué es y cómo se siente, y ante eso, lo más importante de todo es la amistad. Una historia conmovedora, dulce y tierna sobre ser unx mismx. Ver disponibilidad
Aitor tiene dos mamás
Mª José Mendieta; ilustrado por Mabel Piérola (Bellaterra, 2006)
Han comenzado a salir a la luz pública algunos casos de acoso escolar. La violencia verbal o física, el rechazo y la discriminación no son ninguna novedad en las aulas ni en los patios de las escuelas, pero ha sido necesaria la aparición de noticias sobre suicidios y denuncias de madres y padres, para que aquello que antes se consideraba «normal» se vea ahora como un problema que hay que resolver. Aitor, el protagonista del cuento, es víctima de esa violencia escolar, debido a que su familia es diferente de las demás. Ver disponibilidad
El lapicero mágico
Luis Amavisca; ilustrado por Alicia Gómez Camus (Egales, 2012)
Aquella tarde Margarita tenía muchas ganas de ver a sus amigos Daniel y Carlo. Juntos salieron para ir al parque y de camino pasaron cerca de la casa de Garrapata… ¡No podían imaginar lo que ocurría! El gato, los extraños regalos…
¡Ven a descubrir con Margarita y los gemelos el lapicero mágico! Un viaje para compartir e imaginar.
Un cuento de amistad e igualdad. Ver disponibilidad
Mi papá es un payaso
José Carlos Andrés; Natalia Hernández (NubeOcho -Egales, 2016).
Es que mi papá es payaso, y yo estoy muy orgulloso de él y de su trabajo, que es de los más importantes. Fíjate si es importante, que hace reír a las personas. ¡Reír! Pascual, mi otro papá que es médico, dice que las suyas son dos de las profesiones más importantes: una cura el cuerpo y la otra el alma. No entiendo muy bien eso de «curar el alma», pero suena la mar de importante. Ver disponibilidad
Mi primer amor
Brane Mozeti; ilustrado por Maja Kastelic (Bellaterra, 2016).
Cuando tenía 6 años, tuve un gran amigo en el parvulario. Estábamos siempre juntos, en el patio, en el comedor, y cuando íbamos de excursión formábamos pareja.
Pero eso a las maestras no les gustó y nos separaron. Y nos hicieron sentir que nuestras emociones no eran correctas.
Cuando me hice mayor, entendí que no tenían derecho a hacernos eso. Ver disponibilidad
Monstruo rosa
Olga de Dios (Apila, 2019).
Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia.
Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad, Monstruo Rosa es un grito de libertad. Ver disponibilidad
Paula tiene dos mamás
Lesléa Newman; ilustrado por Mabel Piérola (Bellaterra, 2003).
Todas las personas son iguales y a la vez muy diferentes. A las familias les ocurre algo parecido, hay familias con una mamá y un papá, otras sólo con un papá o con una mamá. Este libro cuenta la historia de Paula que tiene dos mamás y en la que aprende que lo único verdaderamente importante es el cariño. Ver disponibilidad
La princesa Li
Luis Amavisca ; ilustrado por Elena Rendeiro (Nubeocho, 2016).
La princesa Li vivía con su padre, el rey Wan Tan, en un hermoso palacio.
Ella amaba a Beatriz, una chica de una tierra lejana.
Las dos eran muy felices hasta que Wan Tan mandó llamar a la princesa:
había llegado el día de casarse con un joven de la corte.
El tradicional cuento de magia que nunca nos contaron
Una fábula de igualdad, y sobre todo, una historia de amor. Ver disponibilidad
La ratita presumida
Belén Gaudes y Pablo Macías; ilustrado por Nacho de Marcos (Cuatro Tuercas, 2016).
Érase dos veces una ratita que barría su casita. Una ratita que, en esta ocasión, no será presumida y tendrá muy claro con quien quiere compartir su vida. Una historia que trata temas de total actualidad. Nuestra ratita es acusada de ser una presumida por su forma de vivir la vida, los chicos le piden matrimonio sin conocerla, y ella no para de escuchar tópico tras tópico (tareas del hogar, maternidad…) hasta que conoce a un gato que parece que cumple los requisitos de hombre corresponsable e igualitario. Aunque a ella quien verdaderamente le gusta es su hermana gata, con quien acaba formando una preciosa familia. Ver disponibilidad
Rey y Rey
Linda de Haan y Stern Mijland (Serres, 2004).
La reina piensa que es el momento de que el príncipe se case, y le busca una esposa. Muchas princesas llegan de lugares muy lejanos con la esperanza de gustar al príncipe.
¿Quedará encantado por algún hechizo mágico? ¿Será tentado por la princesa Aria? ¿Quedará hipnotizado por la princesa de Bombay? ¿O simplemente se dejará guiar por su corazón? Ver disponibilidad
Trans-fondo
Celia López Valero; ilustrado por Cris L. Vargas (Trans-fondo, 2016).
Es un cuento que invita a la reflexión, tanto a niñxs como a mayores. Su finalidad principal es visibilizar la existencia de menores transexuales y concienciar sobre la diversidad humana de una manera lúdica y sencilla.
A través de sus cinco protagonistas, lxs pequeñxs irán descubriendo, abriendo ventanitas, que nada se puede dar por sentado, rompiendo estereotipos y prejuicios asociados al género femenino y masculino.
También te puede interesar:
Deja un comentario