Blog de lecturas feministas y estudios de género

Emilia Pardo Bazán, mujer libre en época de cadenas

Retrato de Emilia Pardo Bazán, del pintor coruñés Joaquín Vaamonde Cornide.

Tal día como hoy, en 1851, nació en La Coruña Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa. Su origen noble y un padre convencido de los derechos de la mujer, le facilitaron el acceso a una buena educación: viajó por Europa, aprendió varios idiomas y desarrolló un gran amor por la literatura. Estuvo vinculada al krausismo y a la Institución Libre de Enseñanza.

Aristócrata, novelista, poeta, periodista, ensayista, crítica literaria, dramaturga, traductora, editora, conferenciante e introductora del naturalismo francés en España, fue la primera catedrática de Literatura en la Universidad Central de Madrid, la primera presidenta de la sección de Literatura del Ateneo y la primera corresponsal de prensa en el extranjero, en Roma y en París. Además, en 1910 fue nombrada Consejera de Instrucción Pública por Alfonso XIII.

La cuestión palpitante, obra que publicaría en 1883, la confirma como una de las impulsoras del naturalismo en España. El libro fue considerado un manifiesto en favor de la pornografía francesa y la literatura atea y viniendo de una mujer, esposa y madre, aseguró el escándalo y las críticas contra Pardo Bazán. Su marido, asustado por las reacciones, le pidió que dejase de escribir. Emilia se negó. Se fue de viaje a Italia y no volvieron a vivir juntos. Falleció en Madrid el 12 de mayo de 1921.

***

Emilia Pardo Bazán es una de las mujeres que nos acompañan en nuestro Espacio Violeta, una de las personalidades que nos inspiran desde la columna central que divide el rincón de lecturas feministas y estudios de género.

Si quieres saber más sobre esta pionera, aquí tienes una pequeña muestra del material que puedes encontrar en la Biblioteca Universitaria. También puedes consultar otros títulos de la autora o sobre ella.

 

Compartir:

Anterior

Hellen Keller, desde la oscuridad

Siguiente

Día contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres y Niñ@s

2 comentarios

  1. AM Artes Escénicas

    Buenos días,

    En Noviembre estrenamos “Encajes Rotos” en el Teatro del Felo Monzon. Es una obra de teatro inspirada en los cuentos, relatos breves e ideales de Emilia Pardo Bazán escrita por un actor canario.
    Nos gustaría ponernos en contacto con ustedes para comentarles más sobre el proyecto y nos ayuden a dar difusión desde el Espacio Violeta

Deja un comentario

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.