Blog de lecturas feministas y estudios de género

Jane Addams, pionera del Trabajo Social

Jane Addams en la HullHouse

Jane Addams fue una activista norteamericana de finales del siglo XIX, nacida en Ohio en 1860. Su deseo era estudiar medicina pero graves problemas de salud relacionados con su espalda se lo impidieron. En 1882 fue operada  de la columna, y tras seis meses de recuperación, y por prescripción médica, pasó los dos años siguientes visitando Europa.

Trabajadora social

Precisamente fue en un viaje donde Addams descubrió su vocación. En Londres visitó el centro comunitario Toybee Hall, y allí despertó su interés por el mundo del trabajo social, al que se dedicó sin descanso desde la vuelta a su país.

Con un claro propósito, regresó a Estados Unidos e inició una intensa labor social. Finalmente en 1889, fundó la Hull House de Chicago, inspirada en la Toybee Hall que había conocido en Londres. La de Chicago fue una de las primeras casas de acogida para inmigrantes que se fundó en Norteamérica. El centro disponía de guardería y llevaban a cabo diversos programas de educación.

Pacifista y feminista

También trabajó en favor del voto femenino y del pacifismo, y presionó a los sucesivos gobiernos en defensa de los derechos de la mujer, de los niños y de la juventud. En 1910 fue la primera mujer que ocupó la presidencia de la Conferencia Nacional de Asistencia Social y en 1915 fue presidenta del Congreso Internacional de Mujeres. Colaboró en la formación de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, y de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles. Sus esfuerzos en pro del sufragio femenino se vieron recompensados cuando en 1920 se aprobó la enmienda que incluyó en la constitución americana el derecho a voto de las mujeres.

Adelantada a su tiempo

En su vida privada también luchó por sus convicciones: un año después de la fundación de la Hull House, en 1890, conoció a Mary Rozet Smith, con quien mantuvo una relación sentimental que duró más de treinta años, hasta el fallecimiento de Mary. Y a la que Addams describió como matrimonio aunque no fuera reconocido por lo civil ni por la iglesia.

Finalmente, su labor social fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, en 1931, junto con el político estadounidense Nicholas Murray Butler, convirtiéndose en la segunda mujer en la historia, en ganar este galardón. Jane Addams fallecía pocos años después, el 21 de mayo de 1935.

Compartir:

Anterior

La desigualdad de género en el mundo en 2017

Siguiente

¿Por qué el violeta es el color del feminismo?

5 comentarios

  1. Koldobi Velasco Vázquez

    Importante pionera e inspiradora para el trabajo social y la militancia antimilitarista y noviolenta. Muchas gracias por recordarla hoy, día de la noviolencia escolar. Seguimos en la lucha por un mundo sin guerras, sin violencias, sin ejércitos, por tanto justo, libre, ecológico y despatriarcalizado.

  2. Koldobi Velasco Vázquez

    Muchas gracias por recordarnos a una de nuestras pioneras e inspiradora, para el trabajo social crítico, emancipador, comunitario…el antimilitarismo, el feminismo contrahegemónico, la apuesta por la diversidad sexual…su vida es apasionante y nos ayuda a seguir creyendo y trabajando por otro mundo posible no capitalista, donde se ponga al centro a las personas y la vida.

    • Biblioteca de Ciencias Sociales

      De nada Koldobi. Siempre es bueno recordar los puntos de partida que nos hacen cambiar a todos y a todas hacia una sociedad más igualitaria. Gracias por tu comentario que nos anima a seguir trabajando en esta línea.
      Saludos

  3. Mari Carmen

    Sensacionales las personas que dedican el trabajo de su vida a que grupos desfavorecidos de la sociedad consigan metas y objetivos que sin su ayuda solo conseguirían los más privilegiados, favoreciendo la igualdad entre todos.
    Gracias por este artículo en homenaje a ella y que nos recuerda el valor de sus acciones y las de tantas otras personas que luchan por la igualdad de derechos.

    • Biblioteca de Ciencias Sociales

      Gracias a ti Mari Carmen por compartir tu opinión en este blog. Seguiremos en esta línea recordando, cada mes, a personas del presente y del pasado de todas las áreas que han influido para mejorar nuestra sociedad.

Deja un comentario

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.